Realizamos capacitación a su medida de todo nuestro portafolio de servicios, contamos con personal idóneo y amplia experiencia en el sector. Entre los principales cursos para el sector público y privado se destacan: los sistemas de potencia, subestaciones eléctricas, protecciones, mallas de puestas a tierra, apantallamiento contra descargas atmosféricas, seguridad y riesgo eléctrico, coordinación de aislamiento, campos electromagnéticos en la salud y compatibilidad electromagnética, ATP y DigSILENT PowerFactory.
Este curso pretende que los asistentes adquieran los conocimientos y habilidades requeridas para el manejo de las protecciones de media y baja tensión utilizadas en las instalaciones del usuario final industrial o comercialThis course seek that the attendees acquire the knowledge and skill for the management of medium and low voltage protection
Con este curso se pretende que los asistentes adquieran la fundamentación que les permita identificar los diferentes riesgos del trabajo con equipo eléctrico. Se presentan los riesgos que existen asociados con la manipulación de la energía eléctrica, la forma de protegerse y las normas aplicables.
Este es un curso especializado que busca que los asistentes obtengan los conocimientos requeridos para el manejo de los sistemas de protecciones eléctricas de generadores eléctricos y de sus transformadores, teniendo en cuenta los tipos de fallas que pueden sufrir, las características de soportabilidad, las características de cortocircuito y los tipos de conexión a tierra.
Este es un curso introductorio para aquellas personas que no tienen conocimientos previos de protecciones eléctricas y requieren iniciación en el tema. Ofrece los fundamentos sobre los dispositivos de protección principales y su aplicación, sin profundizar en el tema de la protección de equipos específicos.
Este curso presenta un panorama general sobre el funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia que permite a los participantes tener las bases requeridas para la toma de decisiones acertadas en los procesos relacionados con la conexión al sistema de potencia y con la compra de energía.
Con este curso se pretende que los participantes adquieran los fundamentos relacionados con el apantallamiento de instalaciones contra descargas eléctricas atmosféricas Estos fundamentos son la base para el diseño de instalaciones eléctricas seguras que minimicen los riesgos para las personas y para las propias instalaciones.
La creación de espacios confortables y seguros para el desarrollo de las actividades laborales, es un deber de todas las empresas a la luz de los requerimientos de salud ocupacional. Un sistema de iluminación eficiente es aquel que, además de satisfacer necesidades visuales y crear ambientes saludables, seguros y confortables, posibilita a los usuarios disfrutar de atmósferas agradables, empleando apropiadamente los recursos tecnológicos y evaluando todos los costos razonables que se incurren en la instalación, operación y mantenimiento del proyecto de iluminación.
Este curso pretende que los asistentes adquieran los conocimientos y habilidades requeridas para desempeñarse en los modelos de prestación del servicio de alumbrado público, cumpliendo con la legislación y reglamentación vigente, especialmente el reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Publico – RETILAP -
El objeto de este curso es que los asistentes adquieran los conocimientos sobre los cuales se basan los procedimientos y las simulaciones para determinar la correcta coordinación del aislamiento de subestaciones y líneas,utilizando herramientas de simulación de transitorios como el ATPDraw/ATP.
Con este curso se pretende que los participantes puedan identificar peligros y evaluar riesgos
eléctricos, con el enfoque entregado por la Norma NFPA 70E, de manera tal, que provean
medidas de control y protección integral al personal que opera como mantenedor, operador o
usuario de instalaciones eléctricas a nivel de empresas de energía o industriales
Este curso está dirigido a personas que intervienen en instalaciones eléctricas donde puedan estar presentes atmosferas explosivas (ambientes especiales) o también llamadas áreas clasificadas. Esta orientado a conocer los lineamientos que trae la NFPA 497-17, entre ellas, la clasificación de los materiales combustibles y la clasificación de las áreas clase I, determinación de las áreas de riesgo a través de las gráficas de clasificación.